
sdr
El evento de prueba se extenderá hasta el 31 de agosto y, a pesar de que es un campeonato de preparación, los participantes podrán sumar puntos para el ranking mundial.
Por Diego Quivira
En estos momentos, el Velódromo de Peñalolén es puesto a prueba por ciclistas nacionales e internacionales de cara al Mundial de Ciclismo en Pista 2025. La competencia global tendrá lugar entre el 22 y el 26 de octubre. De acuerdo a un comunicado del Ministerio del Deporte, el recinto albergará a 350 deportistas de 45 países distintos. El evento de preparación es la Copa Internacional UCI C2, que hoy vive su segunda jornada después de un día de apertura sin contratiempos. Sin embargo, de acuerdo a los organizadores del torneo, el recinto mejorará algunos aspectos de su infraestructura antes del evento global.
El campeonato de prueba fue organizado por la Unión Ciclista Internacional, la misma asociación encargada de la realización del mundial. En Chile, el evento es gestionado por la Federación Deportiva Nacional de Ciclismo de Chile. Sergio Gili, gerente técnico de la entidad y locutor del evento, está feliz con los resultados de la primera jornada. “Los comisarios están viendo que las pruebas se están desarrollando no solo bien, sino también con una velocidad muy alta”, comentó Gili.
El estado de la pista del mundial
El gerente de la federación local también se refirió a los preparativos pendientes para el Mundial de Ciclismo 2025: “Hay muchos cambios que se vienen, la pista va a cambiar bastante de color y evidentemente que toda la parte del branding va a ser diferente“. Actualmente, el velódromo mantiene los carteles de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, que serán reemplazados por los del evento entrante.

En el segundo día de la Copa Internacional UCI C2, los ciclistas han competido en la nueva pista, que fue remodelada recientemente, y dicen que está en buenas condiciones. De acuerdo al ciclista peruano Francis Cachique, “la última remodelación que hicieron está espectacular. Es la primera vez que voy a correr y se ve muy buena la pista”. El deportista que sacó bronce en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 cree que “va bien como están haciendo los trabajos. Va a estar de maravilla para el mundial”.
De acuerdo a María Pizarro, encargada de medios de la federación nacional, la copa de prueba no solo sirve para asegurar la calidad de la pista: “Todo esto se está haciendo para que los chicos recolecten puntos para el ranking UCI, y esto les pueda dar la posibilidad de ser parte del mundial. Es una clasificatoria”.
En el campeonato actual están compitiendo numerosos ciclistas nacionales. Paula Villalón, representante del país del Team Chile, compite después de meses de recuperación tras sufrir una fractura de clavícula. Según la deportista, “la copa ha estado súper bien organizada”, pero cree que la federación nacional debería aportar más a sus competidores: “lo que sí falta es mucha preparación, invertir en los deportistas, más que llegar y hacer eventos de esta magnitud“.