
El proyecto registra 15.000 solicitudes y 8.421 aprobaciones por US$ 898 millones. Con una tasa de rechazo de apenas 4,2%, se convierte en el beneficio más exitoso del mercado hipotecario chileno, a solo dos meses desde su publicación.
Hace poco menos de tres meses entró en vigencia la ley que otorga un subsidio a la tasa de interés, diseñada para reducir el valor de los dividendos en viviendas nuevas bajo las 4.000 UF. El proyecto fue impulsado por el Ministerio de Hacienda en colaboración con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con el fin de mitigar la crisis inmobiliaria. El programa ya suma 15.000 solicitudes, lo que representa cerca del 30% del límite establecido. La mayoría de las aprobaciones corresponden a viviendas de menos de 3.000 UF.
Hace algunos días, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) entregó un reporte sobre el reciente subsidio al crédito hipotecario, en el que el 69% de las solicitudes aprobadas pertenecen a viviendas de hasta 3.000 UF y el 31% corresponden a propiedades de hasta 4.000 UF, transformándose así en el proyecto con mayor aceptación.
Respecto a esto, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, aseguró que “todavía no ocupamos 15.000, están en proceso, pero puede llegar rápidamente a esa cantidad. Si esto fuera algo que tuviera perspectiva, podríamos ampliarlo”.
El ministro junto a distintos dirigentes, inauguró la 27 edición de Expo Vivienda. En esta instancia, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) participó como expositor, con el objetivo de orientar a las familias interesadas en acceder a una vivienda.
Es por esto que el jefe de cartera afirmó que: “Hoy día estamos ni más ni menos que subsidiando la tasa de interés que tampoco era tan natural en otro momento y juntando dos subsidios, el de la tasa de interés con el subsidio que tiene a las viviendas de menos de 3.000 UF fundamentalmente a través de lo que llamamos del DS15 que tiene cerca de 400 UF de subsidio adicional”.
¿Cómo funciona?
Es un subsidio creado específicamente a la tasa de interés para créditos hipotecarios de viviendas nuevas de hasta 4.000 UF en la que se aplica una garantía estatal para facilitar el acceso. Es parte del Plan de Emergencia Habitacional. Este proyecto está dirigido a familias de ingresos medios con dificultades para obtener un inmueble. Los únicos requisitos para postular son tener la promesa de compra-venta desde el 1 de enero de 2025, es decir, no aplica para repactaciones o promesas anteriores al 31 de diciembre de 2024.
El usuario debe acercarse a una de las nueve instituciones financieras adscritas que en este caso son: Banco Santander, Banco Estado, BCI, Banco Falabella, Coopeuch, Banco de Chile, Banco Consorcio y Banco Nacional S.A. Una vez solicitado y aprobado el crédito, el subsidio se aplicará automáticamente. El catálogo inmobiliario incluye cerca de 16 empresas que ofrecen planes habitacionales adaptados a los distintos subsidios disponibles en comunas y regiones del país.
En total, hay 50.000 cupos disponibles, de los cuales 5.000 están destinados a proyectos inscritos en el aumento del subsidio para viviendas nuevas, que abarcan propiedades de hasta 3.000 UF. El resto de los cupos corresponde a viviendas de hasta 4.000 UF.

Alejandro Solís, Coordinador Nacional del Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC) del Minvu, indicó que: “A lo que apunta esta iniciativa gubernamental tiene que ver con darle una movilidad al mercado inmobiliario, que está hoy estancado. Lo que se busca es acceder a los créditos hipotecarios, ya que se requiere contar con el 20% del pie, lo cual no es menor. Y cuando hablamos de una vivienda de 4.000 UF, es una cifra que el bolsillo de cualquier persona es súper excluyente. Lo que hace esta iniciativa, en el fondo, es que el Estado subvenciona o asegura a las entidades financieras ese otro 10%”
“Lo que busca en definitiva es movilizar el mercado inmobiliario, pero también entregar un apoyo a las familias o a las personas que quieren comprar, no solo su primera vivienda, sino que aquí te permite comprar una segunda, nueva, tiene que ser, pero que no tienen el pie para poder hacerlo”, finalizó.