
Primera Media Maratón de Mujeres
Este domingo 31 de agosto se realizará la primera Media Maratón femenina de Chile en el Estadio Nacional de Santiago. Una carrera exclusiva para mujeres que evidencia tanto el incremento significativo de la participación del género femenino en las carreras de larga distancia, como en la creación de clubes deportivos que fomentan la vida en movimiento.
Por Catalina Inzunza

Fue el 16 de abril de 1967 en la ciudad de Boston cuando Kathrine Switze se convirtió en la primera corredora mujer en participar de una maratón con el número 261 en su dorsal. Cinco décadas después, se realizará la primera Media Maratón femenina de Chile. Esta carrera exclusiva para mujeres evidencia el incremento significativo de la participación del género femenino tanto en las carreras de larga distancia, como en la creación de clubes deportivos y en la apropiación de espacios que fomentan la vida activa.
Durante sus inicios, el running era conocido como un deporte solitario y con poca interacción social, sin embargo, durante el último tiempo esta creencia ha dado un giro de 180 grados. No solamente por el incremento de personas que realizan esta actividad en conjunto, sino también por el auge de la participación femenina. En términos etarios, las mujeres de la Generación Z son las que se han convertido en las protagonistas. Según Infobae, la aplicación Strava compartió que durante 2024 un 20% de las corredoras de maratón pertenecían a este grupo, un hecho que evidenció una mayoría en comparación a los hombres con un 15%.
Ahora bien, si nos adentramos en el territorio nacional, y a partir de un estudio de GFK Adimark que se publicó en 2014, de los más de 920.000 chilenos que corrieron en aquella instancia, 36,7% eran mujeres. Aunque la cifra que sorprendió al Presidente de la Corporación Maratón de Santiago en aquel entonces, Fernando Jamarne, fue el aumento de16% de las féminas que participaron en la carrera de los 42 kilómetros. Poco más de una década después, en marzo de 2025, por primera vez en la historia del Maratón de Santiago una de las distancias durante la contó con mayoría femenina. Y es que en los 10 kilómetros se inscribieron 6.148 mujeres, en comparación a los 5.534 corredores varones. Esto equivalía al 53% del total de participantes enrolados para los diez mil metros.
Ambos acontecimientos fueron considerados como récords y significaron el posible rediseño para las carreras que se avecinaban hacia el futuro del running chileno.

Clubes de running femeninos : un espacio para ellas
De la mano con el crecimiento participativo de las mujeres en maratones, la creación de comunidades deportivas también ha sido un espacio que ha ido en incremento. Esto ha representado una oportunidad para todas aquellas mujeres que buscan un tiempo y un entorno en donde sentirse seguras. Barbara León, kinesióloga de oficio y amante de la actividad física, decidió crear su propio club de trote: “Cien+ Woman Run“. Una comunidad exclusiva para mujeres, que ya supera las 550 integrantes en Whatsapp.
Se juntan todos los miércoles a las 19:00 horas de forma gratuita en el parque Titanium a correr, pero no como único objetivo ya que, según León, “es un espacio social, para estar juntas, conversar y hacer cosas entretenidas”. La creadora de “Cien + Woman Run” también explicó que cada quien elige la distancia y el ritmo que prefiere, y que nunca nadie ha quedado corriendo sola. Actualmente, ya llevan dos meses de preparación y entrenamiento para la Media Maratón que se llevará a cabo este domingo 31 de agosto.
Ver esta publicación en Instagram
7 kilómetros: para que todos sean parte
Esta nueva instancia participativa, también incluye un nuevo desafío: la carrera de 7 kilómetros. Una distancia que puede sonar más amigable para quienes quieran empezar en el mundo del running, o simplemente para quienes quieran ser parte de esta histórica maratón. Alicia Cottet, seleccionada nacional de handball categoría sub-17, y quien corría 21 kilómetros cuando era una niña, piensa que la inclusión de esta disciplina es una muy buena opción para invitar a que más mujeres participen de la instancia.