
En la cuarta edición de los Premios Siembra, la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, y el subsecretario Alan Espinoza distinguieron a 12 líderes del sector silvoagropecuario. Las autoridades entregaron siete reconocimientos a mujeres que impulsan la innovación, sostenibilidad y fortalecimiento de comunidades rurales en el país.
Este viernes 29 de agosto, la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, y el subsecretario Alan Espinoza encabezaron la ceremonia de los Premios Siembra 2025. Esta se llevó a cabo en la sede de la Organización de Las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), reconociendo a quienes han impulsado el desarrollo del sector silvoagropecuario.
Este evento, realizó su cuarta edición y tiene como objetivo entregar un reconocimiento a personas e instituciones que han contribuido en la producción agrícola y cuidado ambiental del país.
En este sentido, el subsecretario Espinoza, menciona que “es importante hacernos cariño y abrazarnos, y eso es lo que queremos hoy como Ministerio, reconocer a 12 personas que han marcado y que han sido parte del camino de este sector”.
La ceremonia reconoció la activa participación de mujeres vinculadas al agro, quienes han impulsado la innovación, la sostenibilidad y el fortalecimiento de las comunidades rurales en Chile. El ministerio destinó siete de los doce premios a mujeres del rubro agrícola.
Según información publicada por La Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas (FIPA) existe un gran número de mujeres trabajando en la agricultura, especialmente en áreas rurales, dedicadas a labores en la tierra y en la cosecha de frutas, donde representan el 80% de la fuerza laboral.
“Las mujeres hacen un tremendo aporte a la agricultura. Si uno mira la agricultura familiar campesina e indígena, de hecho la mayoría son mujeres y son las que enfrentan condiciones más adversas porque ellas están ahí trabajando en la tierra pero muchas veces, por ejemplo, no son propietarias de la tierra, tienen menos acceso al crédito, por lo tanto pueden invertir menos”, sostuvo la ministra de Agricultura.
Además, agregó que “no solo es muy importante visibilizar su trabajo, sino que contribuir a mejorar las condiciones, de las cuales, ellas que son las principales productoras de alimento en nuestro país puedan desempeñarse. Entonces entregar premios como estos, que visibilicen el trabajo es una parte importante”

Liderazgo femenino
Julieta Cortés Jorquera, Dirigenta de una Agrupación de Mujeres Rurales de Canela fue una de las mujeres que recibió el reconocimiento de las autoridades durante la ceremonia.
Actualmente, participa activamente en proyectos de conservación de agua y suelo patrimonial organizando a mujeres de sectores rurales con el fin de generar la adopción de nuevas tecnologías. Esto, con el apoyo del Instituto Forestal (INFOR).
“Nací y me crié en una comunidad agrícola, en un territorio donde mis papás han sido siempre campesinos, así que el vínculo está con la naturaleza permanentemente. Soy parte de la tierra, parte de ese territorio, parte de la comunidad agrícola”, sostuvo Julieta Cortés.
Su labor permanente ha contribuido a la recuperación de suelos degradados, permitiendo avanzar en la masificación y restauración del territorio.
La dirigenta destacó el rol actual de las mujeres en el rubro y afirmó que históricamente las mujeres han estado ligadas a la producción de alimento. “Hemos sido las mujeres las que día a día producimos ese alimento que ponemos en nuestras mesas. Entonces bueno, si hay alguna que está recién comenzando instarlas a que tenemos la fortaleza para seguir haciéndolo”.