
Entre el 30 de agosto y el 06 de septiembre se celebrará la 53° edición de los Juegos Olímpicos Estudiantiles (JOE) de la Universidad de Chile, el evento contará con 12 deportes de competencia y 1 de exhibición.
Por: Constanza Rubilar Luna
La Universidad de Chile celebrará una nueva edición de los JOE en la que participarán más de tres mil alumnos de diferentes carreras. La competencia contempla una amplia variedad de deportes, desde disciplinas colectivas como fútbol, futbolito, rugby 7, voleibol, balonmano y básquetbol, hasta disciplinas individuales como atletismo, tenis de mesa, natación, tenis, ajedrez y taekwondo. Además, como novedad esta versión incorporará por primera vez al futsal como deporte de exhibición.
Las actividades comenzarán el sábado 30 de agosto con fútbol, futbolito y natación, finalizando el 06 de septiembre. Los encuentros se desarrollarán mayoritariamente en el Campo Deportivo Juan Gómez Milla y en la Facultad de Negocios y Economía. Sin embargo, según el reglamento e informe de esta 53° edición, estos son solo algunos de los lugares de competencia que se utilizarán.
Este evento tuvo su origen en 1948 como una competencia entre facultades académicas pertenecientes a la universidad, formando parte de la identidad de la institución. Laura Mlynarz, estudiante de Ingeniería y presidenta del Centro Deportivo de Estudiantes (CDE), también participará jugando fútbol con la selección universitaria. Comenta que “la idea de estos Juegos Olímpicos Estudiantiles es que no solo sean los protagonistas las y los deportistas que realizan cada disciplina, sino que también el resto de la comunidad que va asistir apoyar, a ser parte de las actividades, a hinchar por sus propias facultades”.
Compatibilidad con la vida académica
Sin embargo, ser estudiante y deportista conlleva grandes sacrificios: entrenamientos hasta altas horas de la noche, desgaste en su salud mental y en algunas ocasiones bajo rendimiento académico. Paula, cuenta cómo ha sido vivir esta experiencia “es difícil, pero no imposible. Yo igual recibo mucha ayuda de mis papás (…) llego a las 11 más o menos a la casa y me van a buscar al Metro. A veces tengo una prueba y no pude estudiar lo suficiente porque tenía entrenamiento o porque tengo una competencia cerca. (…) La organización del tiempo es super vital cuando uno es estudiante y deportista”.
Laura, también explica que ella tuvo que elegir entre continuar con su deporte y entrar a la universidad: “cuando yo fui cadete de Santiago Wanderers, hasta los 17 [años], ahí tenía que elegir si entrar a la ‘u’ y me salí. (…) Aquí en la ‘u’ estoy solo en la selección de la misma universidad y de la facultad, porque no da el tiempo. Es casi imposible ser federado y estudiante de Ingeniería“.

Para algunos de los competidores, esta instancia es una gran oportunidad para poder practicar para otros torneos, externos a la universidad, en los que participan. Paula Estay, estudiante de quinto año de Química y Farmacia y seleccionada universitaria en taekwondo, participará en esta edición con ese objetivo.
“Creo que los JOE no son un momento e instancia tan competitivo, ya que muchas veces compito contra mis mismos compañeros de la selección universitaria. Me sirve para prepararme y entrenar el lado mental (…) para otras competencias de quizás un poco de mayor importancia para mí”, explica.
Javiera Andrade, estudiante de tercer año de Estudios Internacionales y capitana de la selección universitaria de balonmano, menciona que “nosotras como selección de balonmano tenemos el campeonato universitario del 24 al 30 de octubre en la ciudad de Viña del Mar y estamos como muy concentradas en eso (…) una está más concentrado en el clasificatorio del mundial, el mundial es en Francia el próximo año. Entonces, esta instancia la ocupo para distender, para jugar en contra de mis compañeras y para poder compartir con mis amigos”.
Los Juegos Olímpicos Estudiantiles también son sinónimo de distracción y diversión para los participantes, Javiera, comenta que es un espacio muy esperado, “desde que entre el año 2023 para mí significa la mejor semana del año, de hecho es una semana, junto al nacional universitario, que más espero porque todo el mundo se enfoca en esta semana y mis amigos me pueden ir a ver jugar, como que se vive mucho la vida universitaria”.
Para esta edición de los JOE las expectativas de los participantes son altas y apuntan a ganar. ” La verdad espero ganar. Voy con altas expectativas de salir campeonas, sería primera vez que el Campus Juan Gómez Milla sale campeón en balonmano femenino, este año tuvimos hartos ingresos interesantes en el campus. (…) Lo que más espero es salir campeonas“, menciona Javiera Andrade.