
Valparaíso 06 Abril 2022. Cámara de Diputadas y Diputados de Chile 2022-2026 Fotos: René Lescornez A.
Es uno de los nueve puntos del nuevo programa presidencial del candidato libertario, en donde pretende garantizar pluralidad histórica. La Fundación Salvador Allende y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos son algunos de los principales objetivos a combatir en caso de gobernar.
El jueves 21 de agosto, fue publicado por La Tercera los 9 puntos principales del nuevo programa presidencial que prepara el candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, y al que el medio tradicional pudo acceder adelantadamente. Destaca la presencia de una fuerte postura en contra de lo que políticamente se denomina batalla cultural. La ideología de género, el progresismo, el lenguaje inclusivo y la revisión histórica son algunos de los “enemigos” que buscaría vencer.
Johannes Kaiser vs los museos de memoria
En otra ocasión, mientras era entrevistado por Tomás Mosciatti en el programa De Frente, le ofreció dos opciones al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Señaló que le retiraría los fondos públicos, otorgados por la ley N°21.640 de Presupuestos para el Sector Privado, en caso de no convertirse en un “museo de la memoria completa”.
Esto quiere decir que, al igual que lo que propone con las bibliotecas del país, quiere revisar que la información entregada por el museo, contemple todos los puntos de vista históricos, con el fin de “garantizar” una pluralidad y objetividad en los testimonios y documentos. El año 2024, los fondos públicos que recibió el recinto fundado en 2010 fueron de $2.152.606.000 de pesos, según la resolución afecta N°07 del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, publicada el 15 de febrero del mismo año.

Otra de las consultas sobre financiamiento fue la Fundación Salvador Allende. Creado en 1990 por la viuda del Presidente Allende, Hortensia Bussi, durante el retorno a la democracia. El proyecto tiene como fin, según su página oficial, difundir el legado político, cultural y social desarrollado por el difunto mandatario. Kaiser fue más tajante, con una rotunda negativa a su financiamiento público.
El caso del Museo de la Solidaridad Salvador Allende
Ante esta situación María José Lemaitre, directora del Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA), ubicado en la misma fundación, dijo que las razones para que Kaiser considere esa opción es por el desconocimiento que se tiene sobre la institución y su colección. “Se nos confunde con una institución que alberga la historia, memoria e incluso objetos personales de Salvador Allende, (…), somos un museo de arte moderno y contemporáneo, con una de las colecciones públicas más importantes de Latinoamérica.
Respecto a la idea de batalla cultural, Lemaitre sostuvo que “estamos viviendo un momento donde la cultura, el arte y sus instituciones, están entregando nuevas perspectivas y reflexión crítica a problemáticas nacionales y globales, que muchas veces pueden incomodar”. El MSSA, dice, busca el bienestar común para lograr una sociedad feliz.

Esta situación toma gran relevancia a nivel global con las declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la guerra cultural que él ha planteado. El empresario acusa a los museos de su país de mantener la cultura progresista en sus exposiciones, lo que implica para el mandatario que deberían ser revisadas y aprobadas por el Estado. Kaiser también postula esta batalla en sus discursos, por lo que no es de extrañar que considere medidas similares en caso de llegar a la Moneda.