
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de desaparición forzada, el presidente Gabriel Boric llevó a cabo una ceremonia de conmemoración junto a familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos. Instancia en la que se entregaron más de 150 carpetas con antecedentes sobre las víctimas.
Este viernes 29 de agosto, pasado el mediodía, el presidente Gabriel Boric encabezó en el Patio de Los Cañones de La Moneda la ceremonia por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. En la ocasión, reafirmó su compromiso con la memoria y presentó un balance a dos años del Plan Nacional de Búsqueda, iniciativa que busca esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte, así como el destino final de las víctimas durante la dictadura civil y militar entre 1973 y 1990.
Durante la ceremonia, el mandatario entregó a los familiares de detenidos desaparecidos más de 150 carpetas con antecedentes sobre las víctimas que incluían documentación de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación y la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, datos personales, testimonios, informes y resoluciones administrativas. También señaló que el Plan Nacional pretende saldar una deuda histórica con la democracia y los derechos humanos.

La familia de Claudio Escanilla Escobar estuvo presente en la ceremonia y valoró positivamente la entrega de los informes, expresando su esperanza de que esta iniciativa contribuya a que más personas puedan encontrar a sus familiares víctimas de la dictadura.
Entre los principales avances del Plan Nacional de Búsqueda, el presidente destacó:
- La digitalización y entrega de carpetas de calificación de víctimas.
- La publicación de la nómina oficial de las 1.479 personas desaparecidas y un mapa georreferenciado de sus últimas trayectorias conocidas.
- Y las más de 100 diligencias en terreno realizadas desde 2023 para la búsqueda de restos, que incluyen entrevistas, acompañamiento psicosocial a familiares y revisión de archivos y peritajes forenses, tanto judiciales como extrajudiciales.
Además, según datos de la Subsecretaría de Derechos Humanos, del total de 1.469 víctimas calificadas, 1.092 corresponden a personas detenidas desaparecidas, mientras que 337 fueron ejecutadas y ejecutados políticos sin entrega de cuerpo. En tanto, 307 víctimas fueron posteriormente ubicadas y entregadas a sus familiares.
Reconocen avances, pero la búsqueda continúa
En la ceremonia también estuvieron presentes Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares Ejecutados Políticos (AFEP) y Gabriela Rivera, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), quienes valoraron y agradecieron los avances presentados, destacando su importancia para las familias que aún buscan verdad y justicia por la desaparición de sus seres queridos.
El Presidente recalcó que el compromiso del Plan Nacional de Búsqueda trasciende a su administración y debe transmitirse a las próximas generaciones para mantener viva la memoria. Al mismo tiempo, advirtió que aún persisten desafíos frente al negacionismo y la falta de justicia en muchos casos, pero reafirmó que el camino es irreversible: “Estamos convencidos de lo que estamos haciendo (…) y seguiremos firmes hasta el final”.