
Dan inicio al plan “Construyendo Comunidad Mejor sin Asbesto”: 15 mil familias se verán beneficiadas
El proyecto se encargará de reemplazar las techumbres de mil blocks que contienen este material por otros no nocivos para la salud en un total de mil blocks entre la Región Metropolitana, Valparaíso y BioBío.
Por Fernanda Navarrete y Fernanda Moya
La mañana de este viernes el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, llegó hasta la villa de viviendas sociales “Los Cóndores” en la comuna de Cerro Navia para dar inicio al plan “Construyendo Comunidad Mejor sin Asbesto”. Este consiste en atender el riesgo que presenta para la salud este material mediante la remoción de las techumbres de mil blocks que lo contienen para ser repuestas por materiales seguros además de otros trabajos complementarios para mejorar la aislación térmica de los edificios.
El asbesto fue prohibido en nuestro país el año 2001 mediante el Decreto Supremo 656/2000 debido a las consecuencias letales que tiene sobre quienes respiren partículas de este material cuando se rompe. Según la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR), “inhalar fibras de asbesto puede producir dificultad para respirar, cáncer del pulmón, o mesotelioma”. Sin embargo, viviendas como la villa “Los Cóndores” que datan del año 1990, todavía poseen este material en sus construcciones.
“Este es un problema grave y serio, en el que estamos actuando en conjunto”, declaró al respecto el ministro Carlos Montes. “Aquí estamos poniendo en marcha este programa, en el primero de los 500 blocks del plan piloto que se va a hacer en la Región Metropolitana, además de 250 blocks en Valparaíso y 250 blocks en Bío-Bío, donde las familias no tuvieron que postular, sino que se les seleccionó directamente”.

Las regiones seleccionadas corresponden a las cuales concentran el mayor porcentaje de viviendas que contienen asbesto en sus construcciones, de acuerdo con el último catastro Minvu. De acuerdo a las estadísticas, solo en la RM se concentra un 74,8%, seguido por la región de Valparaíso con un 10% y Biobío con el 2,3%.
El alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, agradeció al gobierno aludiendo a que “esto es una urgencia, un conflicto inminente de salud pública y esperemos que esta estrategia del gobierno de Chile pueda ir avanzando rápidamente en erradicar el asbesto de nuestro país”.
Dentro del programa, aparte de la remoción de techumbres de asbesto, se encuentran el tratamiento de la plaga de palomas que afecta a la comunidad, el cambio y la reparación de los cielos de los departamentos y el cambio de cubiertas que esta vez contarán con aislación térmica para los techos. De igual forma, considera un plan de acompañamiento social a las familias.

Si bien el plan piloto comenzará este año con la intervención y reparación de 132 blocks en cinco comunas (Valparaíso, La Pintana, Cerro Navia y La Granja en RM y Lota en el Biobío), se espera que para el 2024 se haya implementado en 868 blocks. Esto equivale a un total de 15 mil viviendas que se verán beneficiadas por el proyecto.
Al finalizar y en representación de las primeras 140 familias que se verán beneficiadas con este plan, la delegada María Angélica Jiménez, quien ha vivido 33 años en la villa de Cerro Navia, manifestó que “estamos muy agradecidos porque lo necesitábamos con urgencia. Este es el primer paso, y así seguiremos con otros proyectos a futuro”.
