La despedida de la artista y activista Joan Turner

La Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2021 y académica de la Universidad de Chile falleció el pasado domingo 12 de noviembre. Fue la viuda de Víctor Jara y dedicó gran parte de su vida a la danza y a la lucha por los derechos humanos.

Por Nicolás Villagra y Jean Villarroel.

A las 17:30 horas del pasado 12 de noviembre la Fundación Víctor Jara notificó el sensible deceso de la bailarina chileno-británica, Joan Turner, viuda del cantautor chileno Víctor Jara. Noticia que conmocionó al ámbito cultural y político del país.

Turner nació en Londres, Inglaterra y llegó a Chile a mediados de los años 50´s. Al aterrizar en el país se integró como intérprete al Ballet Nacional Chileno y simultáneamente inició su trabajo de docencia en la Escuela de Danza y en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile. 

Desde esa casa de estudios y su comunidad han despedido a Joan durante los últimos días, enviando palabras que buscan enaltecer su legado en el arte nacional. «Lamentamos profundamente la partida de Joan Jara, un referente a nivel nacional e internacional en cuanto al fomento de la danza y la defensa de los  DD.HH. Su paso por el Ballet Nacional Chileno quedó marcado no solo por su trabajo como intérprete, sino también por la labor que desarrolló como académica en la Escuela de Danza de nuestra Universidad”, indicó el Director Artístico del Ballet Nacional Chileno, Mathieu Guilhaumon, a los medios de aquella universidad.

Además, Guilhaumon indicó que, “su amor por la danza traspasó generaciones y lo heredó a su familia, tanto así que hoy en día su nieto, Gabriel Nilo Bunster, es parte de nuestro ballet, a quien por supuesto acompañamos en este momento de dolor».

Cecilia Reyes, ex alumna de Joan y actual Coordinadora general CEAC, también tuvo palabras para despedirla. “Si bien no tuve la suerte de verla bailar, sí tuve el privilegio de ser una de sus alumnas de Técnica Moderna en la Escuela de Danza de nuestra Universidad. Recuerdo su mirada azul colmada de expresión, su voz con marcado acento y  sus bellas clases cargadas de pasión y energía, acompañadas por los sonidos de la percusión. Nos hacía volar. Frecuentemente, cuando salíamos de la sala, se encontraba Víctor esperándola. Ella deja una hermosa y profunda huella, tenaz defensora de los DD.HH., también luchó incansablemente para lograr que Patricio Bunster pudiera regresar a Chile»

En 1973, luego del Golpe de Estado y la muerte de su segundo esposo, Víctor Jara, la bailarina retornó a su país natal donde se alejó de la danza y comenzó su lucha por los derechos humanos. Volviendo a Chile al año 84 y junto al que fue su primer marido, Patricio Bunster, creó la Compañía de Danza Espiral, la que fue en primera instancia el lugar de funcionamiento de la Fundación Víctor Jara.

La fundación finalmente fue creada por Turner y sus hijas, en 1993, la que tiene el propósito de recoger la memoria y la obra del artista nacional. Así con la fundación, Joan Turner continuó luchando por esclarecer la muerte de Jara.

Se le otorgó la nacionalidad chilena en 2009 por su reconocido aporte cultural, su trayectoria en derechos humanos y su lucha por la recuperación de la democracia en el país. Además, el 2016 recibió la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda y la Medalla Rectoral de la Universidad de Chile en 2018. 

Para Jorge Coulón, líder de Inti-Illimani, la despedida de Joan Turner “fue impresionante”. “Joan tenía 96 años. De alguna manera, su gran lucha por justicia, aunque tarde, ha terminado en una situación de condena de los culpables del asesinato de Víctor. Llega a fin de este mes el último acusado. Ella se fue sabiendo que la impunidad no fue total”, indicó en diálogo con Radio BioBio. 

Desde la Fundación Víctor Jara, indicaron en sus redes que, “Joan nunca dejó de luchar y exigir justicia por la memoria de Víctor y todos quienes fueron víctimas de la dictadura. El legado y la memoria de Joan es trascendental en las artes, la cultura popular y la defensa de los derechos humanos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post “No tenemos ministerio de cultura”: funcionarios de patrimonio acumulan cuatro semanas de movilizaciones
Next post Team ParaChile asegura 10 medallas en tenis de mesa