Día Internacional contra el Cáncer de Pulmón: Se lanzó campaña para reimpulsar modificaciones en la Ley Antitabaco

La iniciativa de nombre «Por un futuro más saludable sin tabaco» fue convocada por la Fundación Arturo López Pérez (FALP) en conjunto con la Mesa Ciudadana ‘Tabaco o Salud’, y contó con la presencia de la subsecretaria de Salud, Andrea Albagli; el exministro de Salud, Enrique Paris; Fernando Leanes, representante de la OPS en Chile y Lidia Amarales, directora Fundación Respira Libre.

En el marco del Día Internacional contra el Cáncer de Pulmón, durante la mañana se realizó el lanzamiento de la campaña “Por un futuro más saludable sin tabaco”, convocada por la Fundación Arturo López Pérez (FALP) en conjunto con la Mesa Ciudadana Tabaco o Salud, con el objetivo de reactivar la discusión para modificar aspectos de la actual Ley Antitabaco promulgada en 2013. La instancia contó con la presencia de la subsecretaria de Salud, Andrea Albagli; el exministro de Salud, Enrique Paris; Fernando Leanes, representante de la OPS en Chile y Lidia Amarales, directora Fundación Respira Libre.

Además de los mencionados, fueron más de 40 integrantes de la comunidad médica, junto a sus pacientes, los que asistieron a dicha ceremonia. En aquella, se dejó en claro que lo que se busca es promulgar con urgencia una normativa actualizada contra el consumo de cigarrillos.

Cifras alarmantes

Según datos entregados por FALP durante la actividad, el cáncer de pulmón representa la primera causa de muerte por cáncer en hombres y mujeres del país y, en la actualidad, son diez los chilenos que mueren diariamente por esta enfermedad. En esa línea, el 80% se debe al consumo de tabaco, mientras que el resto es por la contaminación del aire.

En su página web añadieron que, a lo largo de 2021 y 2022, fueron más de 6.780 personas las que fallecieron debido a cáncer de pulmón, es por esto por lo que desde la fundación aseguraron “estar impulsando diversas iniciativas que ayuden a hacer conciencia y visibilizar esta realidad”.

Infografía de elaboración propia, con información extraída de www.mayoclinic.org/

Ex autoridades se hicieron presentes

Enrique Paris, quien fue ministro de Salud para el gobierno de Sebastián Piñera durante la pandemia, declaró que Chile cuenta con grandes avances en programas de tratamiento del cáncer de pulmón, pero que todavía quedan cosas por hacer y concretar.

Enrique Paris en el lanzamiento de la campaña (foto de autoría propia).

En esa línea, el exjefe ministerial aseguró que «hay que avanzar previniendo y educando sobre el tabaquismo, fundamentalmente en los colegios, porque hay que evitar que la juventud se involucre en él, ya que después es muy difícil dejarlo y eso conduce, justamente, a contraer la enfermedad».

¿Qué es lo que sigue con la Ley Antitabaco? Enrique Paris responde (audio de autoría propia).

Lidia Amarales, directora de Fundación Respira Libre y exsubsecretaria de Salud, declaró estar muy contenta de participar como organización en una actividad en la que existen distintos representantes de la sociedad civil y científica, además de autoridades y parlamentarios de la salud.

Lidia Amarales en el lanzamiento de la campaña (foto de autoría propia).

Por el lado de los objetivos a seguir, Amarales aseguró que «es fundamental seguir avanzando políticas públicas relacionados con el tabaquismo, por eso uno de los compromisos de hoy fue analizar cómo se impulsaba nuevamente este proyecto que lleva durmiendo diez años en el Parlamento, todo gracias al lobby que ha hecho la industria tabacalera a Chile».

Lidia aborda las razones de por qué es importante la promulgación de una nueva ley (audio de autoría propia).

La voz de un sobreviviente

Daniel Gómez (66) es docente en la Universidad Federico Santa María, fumó durante más de quince años y, en plena pandemia, se enteró de que padecía de cáncer de pulmón, situación que lo obligó a someterse a los tratamientos respectivos con el objetivo de superar esta enfermedad. Hoy se encuentra sano, por lo que decidió hacerse presente en la actividad impulsada por FALP.

Daniel Gómez contando sobre su experiencia a los asistentes (foto de autoría propia).

En esa línea, Gómez valoró la instancia de poder contar su experiencia frente a diversas autoridades, tanto médicas como del país en general: «Me parece maravilloso. La verdad es que a la subsecretaria le mencionaba que con su presencia aquí, y la del doctor Paris, me dio las impresiones de que hay posibilidades de un cambio. Ojalá que el Gobierno le dé urgencia a la ley y salga de una vez».

Daniel Gómez espera que sean cada vez menos las personas que tengan que pasar lo que él sufrió (audio de autoría propia).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Llegó el inicio de los Parapanamericanos 2023: ¿tendrán el mismo éxito?
Next post Con recinto nuevo: Olimpiadas Deportivas para personas con discapacidad celebra su octava edición