Con recinto nuevo: Olimpiadas Deportivas para personas con discapacidad celebra su octava edición

En el evento, organizado por el departamento de discapacidad de Las Condes, participaron 16 delegaciones de la capital, incluidas la Teletón, el Instituto Pedro Aguirre Cerda, diversas fundaciones y municipalidades.

Con cerca de 16 delegaciones, el Departamento de Discapacidad organizó el día de hoy su octava Olimpiada Deportiva. Esta vez, el encuentro se realizó en la Ciudad Deportiva de la Universidad San Sebastián, ex canchas de Iván Zamorano. A la actividad asistieron cerca de 300 personas incluidas las familias, deportistas y staff de las diversas instituciones. El evento es una competencia recreativa que incluye a personas con todo tipo de discapacidad.

Juan Rivas, jefe subrogante del Departamento de Discapacidad

«(Nuestros objetivos son) tener más capacidad de atención, poder reunir a más instituciones, más comunas. Porque acá tenemos no solo a Las Condes, está Maipú, San Ramón, hay varias. Nosotros hacemos las invitaciones a otras comunidades que participen aquí con nosotros. El tener este lugar más amplio nos da esta facilidad de tener más disciplinas», explicó Juan Rivas, jefe Subrogante del Departamento de Discapacidad.

Tras siete años en el Estadio Municipal, es la primera vez que se realiza una actividad en la Ciudad Deportiva. De acuerdo a Rivas, el cambio de lugar no solamente permite acoger a más gente, sino que además da espacio a nuevas disciplinas, como Boccia, Atletismo y lanzamiento de Jabalina, las Actividades que suman al Fútbol 7, Natación, Tenis, Atletismo, Tenis de Mesa. 

«Fue muy bien acogido, por lo que me comentaron los profesores y alumnos, el haber implementado más disciplinas, es más atractivo. Fue todo un desafío sí, porque en esta oportunidad no lo hicimos en el estadio, sino que, en la Ciudad Deportiva, donde somos visitas por lo que logísticamente fue más complicado por todos los lugares donde se desarrollaron las pruebas», aseguró Leonardo Astargo, coordinador general de las Olimpiadas.

El evento anual originalmente comenzó como una instancia complementaria para los talleres que se realizan en la comuna, pero actualmente acoge a diversos organismos.

«Lo que hacen estos eventos es darle continuidad a los talleres deportivos que existen, en ellos no siempre está la oportunidad de competir con otras personas con su misma discapacidad. Estas son instancias para poder evaluar el rendimiento de los chicos después de un año o varios años. Es una instancia muy bonita que se hace año a año, en las Olimpiadas Indoor y las Olimpiadas en el verano, donde sobre todo se compite con personas que vienen de otros lugares. Esto es una manera de demostrar que el deporte paralímpico está presente y que la gente que mira tiene el mismo derecho de participar, por lo que es una buena forma de presentar la inclusión», relata Dalibor Bonacic, profesor de tenis del taller de la comuna.

Además de otros municipios, participaron en el evento la Teletón y el Instituto de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda (Inrpac). Según afirma Luis Pérez, profesor de la Unidad de Ejercicio de Teletón Santiago, los eventos deportivos como «Campeones sin límites», organizado por su institución a principios de año, son escasos, por eso aprovechan cada instancia para participar de diversas competencias.

«Siempre es importante que se fomente el deporte y más el paralímpico, especialmente en el caso de nosotros que es Teletón. Son pocas las instancias, entonces tratamos de venir a las pocas que se presentan. Hoy día de hecho cerramos y tuvimos que cancelar muchas atenciones para poder traerlos para acá, para que vivencien lo que es una competencia, sepan lo que es esperar, el nerviosismo, la ansiedad, los ayuda y los deja como un deportista más», afirma Pérez.

Melvin Oliveros, Atleta Paralímpico

Ambas organizaciones son consideradas «semilleros» del deporte paralímpico, cerca de 2/3 de los representantes chilenos de los paralímpicos de Santiago 2023 se atendieron en la Teletón. Melvin Oliveros es atleta paralímpico y sueña con llegar a los nacionales de natación. Hoy participo junto a otros compañeros del Inrpac. Consiguió dos medallas en el proceso.

«Excelente la organización, muy bien, dinámica, premiaron incluso a los que hicieron el intento. Creo que todos somos ganadores, me gusta porque estuvieron siempre atentos, buenos refrigerios, buena organización. Terminó a la hora que se estimó, me agradó todo», comentó Oliveros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Día Internacional contra el Cáncer de Pulmón: Se lanzó campaña para reimpulsar modificaciones en la Ley Antitabaco
Next post 181 años de la fundación de la primera universidad de Chile