Casa Ciudadana y Chile vota En contra dan el vamos a la franja electoral

Hoy comenzó la transmisión de la propaganda que ayudará a la ciudadanía a decidir en el próximo plebiscito. Coaliciones y organizaciones se reunieron para verlo.

Benjamín Estolaza y Felipe Farfán Vergara

Este viernes se emitió el primer capítulo de la franja electoral referente a la propuesta constitucional. Organizaciones, coaliciones y adherentes se reunieron con el fin de mirar sus respectivas campañas y sacar cuentas al respecto.

El En contra y los problemas técnicos

Para ver este primer capítulo de propaganda electoral, voceros y adherentes del comando Chile vota En contra se juntaron en el céntrico bar con inspiración española Malasaña, ubicado en las cercanías del Metro Santa Isabel.

Taberna Malasaña, lugar donde se reunió Chile vota En contra.
Foto: Benjamín Estolaza.

Con un par de bebestibles esperaban los doce invitados para ser parte de la transmisión, entre ellos, los ex miembros de la Comisión de Expertos que redactaron el anteproyecto constitucional, Gabriel Osorio (PS), Antonia Rivas (CS) y Domingo Lovera (RD).

Asistieron también los ex comisionados expertos Antonia Rivas, Gabriel Osorio y Domingo Lovera.
Foto: Benjamín Estolaza

Entre las banderas españolas empezaban los primeros problemas, pues el comando tenía la idea de mostrar el registro audiovisual antes de que se iniciara la transmisión oficial; y, mientras todos esperaban, en la televisión se veían destellos de fragmentos del video sin sonido, por lo que tuvieron que solucionarlo con asistencia técnica.

Esto llevó a que terminaran viendo la transmisión oficial. El nerviosismo causado por las fallas quedó a un lado ya que, una vez que inició, fue aclamado por todas las personas que se encontraban en el bar.

Cuando la propaganda de su sector terminó, el televisor se apagó abruptamente, lo que provocó que algunos de los que estaban sentados quedaran descolocados. El desconcierto era notorio, puesto que tenían la intención de observar cómo contestaba su contraparte.

Todo esto se aminoró con unos gritos que repetía la frase «En Contra» y se dio paso al punto de prensa, en el que Antonia Rivas se refirió a la propuesta constitucional presentada, aseverando que «es una propuesta que pone por delante a las empresas, que pone por delante a los privilegiados, que pone por delante a los que tienen más frente a los que tienen menos» y que se trata de «una constitución que no garantiza la igualdad ante la ley«, añadiendo que Chile «no se merece una constitución que nos discrimine y nos perjudique».

La reunión por el A favor en la «Zona Cero»

El punto de encuentro para quienes buscan que se apruebe la propuesta constitucional fue la Antigua Fuente, donde se encontraban Carlo Siri, su dueño, y también Claudio Salinas, vocero de la organización Casa Ciudadana.

La Antigua Fuente, punto de encuentro donde se reunieron la Casa Ciudadana y adherentes por la opción A favor.
Foto: Felipe Farfán Vergara

Previo al inicio de la franja, Salinas regaló churrascos a los adherentes y también a quienes los acompañaron. Tras comenzar, y salvo alguna reclamación de «fake news», observaron en silencio todo lo relacionado a la opción En contra, la cual se emitió primero según el sorteo realizado por el Consejo Nacional de Televisión y cuyo orden de transmisión rotará a diario.

Cuando comenzó la franja correspondiente al A favor, hubo una arenga por parte de los asistentes, algunos de ellos portando una bandera chilena. Lo mismo sucedió al final, donde cerraron con un «ceacheí».

Sobre por qué se eligió la Antigua Fuente, el vocero de la Casa Ciudadana declaró que con Siri «hemos estado trabajando desde hace mucho tiempo porque creemos que es muy importante la reactivación económica», resaltando además que se trata de un punto emblemático que sufrió hechos de violencia y que su dueño «tuvo la resiliencia suficiente para salir adelante».

Siri agregó que se eligió su local porque «en estos barrios, sistemáticamente y por meses, se violaron los derechos de los ciudadanos», señalando a aquellos que «vinieron, se tomaron esta zona, eligieron quien podía circular y quien no», además de hacerle «la vida imposible» a quienes vivían y tenían planeado su proyecto de vida en el sector.

Carlo Siri en la Antigua Fuente.
Foto: Felipe Farfán Vergara

Sobre lo mostrado en la franja del En contra, Salinas, manifestó que «ha dicho muchas cosas», haciendo un llamado a ver «cuántos son los derechos que se están consagrando», tanto en seguridad como en libertad de enseñanza, propiedad de los fondos de pensiones y redistribución de los ingresos fiscales, llamando a que se debata sin caer en caricaturas y fake news.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Hoy se celebra el último día de la VI jornada de homenaje al libro indígena e intercultural
Next post Dan inicio al plan “Construyendo Comunidad Mejor sin Asbesto”: 15 mil familias se verán beneficiadas