
Tomás Vodanovic presenta programa de cooperación público-privada 2024 en Maipú
El municipio cuenta con una cartera de más de 100 proyectos que incluyen la recuperación del espacio urbano, fomento del deporte, la reactivación educativa y el cuidado del medio ambiente.

Esta mañana la Municipalidad de Maipú convocó el segundo Encuentro de Colaboración Público-Privado con proyecciones a 2024 y orientado a construir alianzas entre diferentes organizaciones del sector privado, académico y de la sociedad civil. La reunión estuvo encabezada por el alcalde Tomás Vodanovic, quien expuso su cartera ante los representantes y participó en un panel junto a Suzanne Wylie; directora ejecutiva de la Fundación Reforestemos; Conrad Von Igel, gerente de Innovación de la Cámara Chilena de la Construcción; Gabriela Guarda, gerenta de Sustentabilidad de Nestlé Chile y Soledad Onetto quien medió la conversación.
Recibimos un municipio muy socavado en términos económicos y de infraestructura; desde 2021 nos hemos reconstruido financiera y administrativamente. Hoy buscamos un desarrollo urbano que mejore la calidad de vida de quienes viven acá, para eso es fundamental el trabajo colaborativo entre el sector público y privado. Ya hemos logrado muchas alianzas con empresas importantes y queremos seguir haciéndolo a través de estas instancias.
Tomás Vodanovic – Alcalde de Maipú

En términos de seguridad hasta el momento en la comuna se han erradicado 300 puestos de comercio ilegal, la flota de vehículos de seguridad se duplicó , se instalaron más de 20 mil puntos lumínicos y 7 mil alarmas comunitarias. Asimismo, se han reparado 11.068 metros de alcantarillado con una inversión de $2.600 millones y $4.100 millones para reparar fugas de agua.
Sin el apoyo de la empresa, del mundo privado, ninguna de las iniciativas que se tratan de hacer podrían subsistir, de repente desde los estigmas, la misma sociedad se encarga de frenar las cosas, pero es labor nuestro sobreponernos para nuestra colaboración
Suzanne Wylie, directora ejecutiva de la Fundación Reforestemos

Efectivamente estamos enviados de una empresa bastante estigmatizada del tema de las tarifas. Sin embargo, yo lo que vengo a decirle al señor alcalde es que hay una parte de las concesiones que se llama la Asociación Público-Privada, en la cual se pueden generar proyectos muy buenos. Actualmente colaborando con La Pintana y también con la Municipalidad de Ovalle; estamos hablando de centros de acogida a adultos mayores, salas cuna y gimnasios.
Cristían Jure – Presidente de Comité de Concesiones de la Cámara General de Producción
La cartera de proyectos 2024 se encuadró en cuatro ejes estratégicos:
Espacio Urbano
Se buscarán potenciar 4 puntos emblemáticos: el Parque El Rosal, el Cerro Primo de Rivera, el Parque Tres Poniente y el Centro Cívico. Se construirán 3 parques recreativos caninos y junto a la Fundación Deporte Libre se diseñó un proyecto de intervención en la explanada de la Plaza de Maipú que busca potenciar la creatividad y seguridad de los niños/as.
Deporte
Se organizarán torneos interescolares de voleibol, baloncesto, futsal, balonmano y atletismo. La «ciclorecreovía» que opera desde 2022 continuará su expansión de 8 kilómetros de libre acceso cada domingo y se fomentará la participación de eventos deportivos masivos como corridas familiares, cicletadas y activaciones de patinaje.
Reactivación educativa
El municipio se enfocará en el mejoramiento de los patios de centros educacionales, la recuperación de las fachadas y potenciar los espacios de encuentros culturales.
Medio Ambiente
Junto a la Fundación Reforestemos se han plantado 2.023 árboles hasta la fecha en diferentes parques y se busca crear biocorredores en los mismos. También hay un enfoque en la gestión de los microbasurales con programas de servicios que evitan acumulación de residuos en espacios públicos, una mesa participativa para el control de los microbasurales y un plan de capacitación y concientización comunitario en gestión de residuos.
Nosotros, más allá de concebir este proyecto como un evento deportivo, lo concebimos como un evento para recuperar la ciudad, que sea más humana. Es una alianza muy virtuosa que nos permite desarrollar proyectos que por un lado el privado quizás no tiene la iniciativa de desarrollar y el sector público no tiene quizás la capacidad financiera para hacerlo.
María Zuluaga – Fundación Ciclo Recreo Vía
La actividad culminó con una ceremonia de reconocimiento a las diferentes organizaciones que hasta el momento han colaborado junto al municipio para el desarrollo de proyectos; entre ellos Manuel Serra, Gerente general de la Clínica INDISA; Josefina Cádiz, Jefe Sostenibilidad y Comunidades Coca-Cola Andina Chile; Susana Torres, Presidenta Cámara Chileno Suiza de Comercio y Carlos Muller, gerente general Gespania.
