«A Favor» inicia campaña para revertir encuestas de cara al plebiscito constitucional

A casi un mes del plebiscito, los partidos políticos y organizaciones ciudadanas comienzan a presentar las idea fuerza con que buscarán motivar a la gente para aprobar este texto. Hoy la UDI lanzó la campaña para el plebiscito del 17 de diciembre.

Por Catalina Quezada

A diferencia del plebiscito del 4 de septiembre del año pasado -en que se impuso el rechazo por un amplio margen- esta semana partieron las campañas en medio de un clima de muy poco interés. Las encuestas arrojan que la mayoría de los votantes iría por la opción “En Contra” y hay un desencanto con el proceso. De ahí que el objetivo de ambos comandos, será motivar -e informar a la gente- sobre el contenido de qué va a cerrar el tema constitucional el próximo 17 de diciembre.

Este martes, tras recibir la propuesta de nueva constitución, por parte de la presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, el Presidente Gabriel Boric firmó el decreto que convoca el plebiscito. Luego de la entrega del texto, y de acuerdo al Servel, el inicio de las campañas por el ‘A favor’ y el ‘En contra’ quedaron condicionados a la publicación del decreto, algo que sucedió el mismo día martes. Por lo tanto, los partidos políticos ya cuentan con la autorización para realizar propaganda.

Hoy, el presidente de la UDI, Javier Macaya, junto con la directiva, consejeros, expertos y parlamentarios, lanzaron la campaña por el “A favor”.
“Así como el año pasado le presentamos a Chile las 10 razones para estar en contra de ese proceso refundacional, hoy día le presentamos las 10 razones para votar a favor de Chile”, inició diciendo Javier Macaya.

Foto: Catalina Quezada

“La UDI siempre a favor de Chile”
Esa fue la frase escogida por el partido, el cual además ya definió el contenido y propósito de la campaña. Se definió que toda el partido, especialmente Javier Macaya y María José Hoffmann tendrán un rol clave en el despliegue territorial por el país para defender la propuesta de nueva Constitución.

«La UDI siempre ha estado a favor de las buenas políticas (..) por lo mismo esta campaña va a estar bajo el nombre «La UDI siempre a favor de Chile», indicó Jaime Coloma, Coordinador de la campaña.

La campaña se compone de tres ejes:

Nosotros vemos temas de seguridad (…) Temas de terrorismo, temas de mujer. Son todos estos temas que para nosotros son sumamente importantes, de los cuales queremos destacar. Además, el tema de la libertad, por ejemplo, de las personas a elegir sus fondos de pensiones, o también temas de salud, son cosas que para nosotros son muy importantes. Por eso nosotros hemos tenido las 10 razones de por qué votar a favor como el primer elemento que va a salir a la calle”, agregó el Coordinador de campaña de la UDI.

Un aspecto que ha sido clave tanto en las últimas elecciones y el plebiscito pasado, fue el rol de la mujer. Carolina Navarrete, integrante del Consejo Constitucional (UDI) se refirió a esto, “como mujer, como chilena y como ex consejera constitucional vamos a asumir el rol de recorrer nuestro país dando a conocer por qué esta es una constitución a favor de las mujeres»

Foto: Catalina Quezada


«Hay innovaciones de acuerdo a la Constitución que tenemos el día de hoy, como por ejemplo la igualdad salarial que termina con la discriminación de salario al hacer el mismo trabajo ante el mismo empleador, la sala cuna universal, también el tema de elevar el derecho y el valor de los cuidados, promoviendo la corresponsabilidad y muchas innovaciones que no se encuentran en el texto actual. Desde la UDI vamos a estar específicamente muchas mujeres recorriendo nuestro país para centrar por qué esta es la constitución a favor de las mujeres», agregó.

No solo partidos políticos, sino que también distintas organizaciones ciudadanas se están organizando para informar a la ciudadanía y también hacer campaña. Hoy en el Paseo Las Palmas en Providencia, la Casa Ciudadana, con sus voceros y abogados especialistas, se instalaron a responder dudas en torno a la propuesta constitucional.

Foto: Catalina Quezada
Foto: Catalina Quezada

Claudio Salinas, vocero de Casa Ciudadana, dijo que “En general, en la ciudadanía hay bastante desinterés con respecto al debate constitucional. No existe el mismo interés que existió en el proceso anterior. Por tanto, el compromiso que nosotros estamos adquiriendo es justamente poder informar para que se interiorice del tema”.

“Es el deber del Estado, del gobierno de Chile, pero también nosotros, como ciudadanos, de poder informar a la subanía para que tome una buena decisión. Lo que nosotros no hemos dado cuenta es que, en la medida que los ciudadanos leen la propuesta de texto, se enteran que es de sentido común, su opción por el a favor tiende a ser esa, agregó.

Foto: Catalina Quezada

Respecto a la participación en la franja electoral televisiva, Salinas mencionó que desde los movimientos ciudadanos, han acogido un llamado a participar. «La próxima semana nos vamos a reunir con los encargados de la franja, que hoy día depende de los partidos, entendiendo que la franja es de ellos, el espacio es de ellos, pero recibimos la buena intención que hayan tenido para con nosotros los movimientos ciudadanos”.

Juan Pablo Gazmuri, coordinador de No Más Víctimas, organización que está llamando a votar A favor mencionó que , “Creemos que pone la prioridad donde la ciudadanía la tiene hoy día: combate de la delincuencia, protección de la seguridad, aunque sea una prevención. Ninguna Constitución va a arreglar todos los problemas pero creemos que esta al menos pone al Estado orientado como tiene que estar”.

“Creo que un mensaje importante es transmitir que la violencia del 18 de octubre del 2019, tenemos que terminarla este 17 de diciembre del 2023. Hay una oportunidad única, que es cerrar el civil constitucional. Van a haber algunos que van a querer seguir insistiendo, pero por lo menos vamos a poder decir hacia adelante, si se aprobamos esta propuesta, que Chile decidió por un nuevo texto, hecho en democracia, un texto que lo representa y un texto que se hace cargo de sus demandas. Eso vale oro.», culminó.

Sobre la información y el contenido del texto, tanto organizaciones como el partido político fueron críticos con el gobierno y el rol que ha tomado el Presidente Gabriel Boric.
El líder UDI dijo que «soy muy crítico del rol que ha tenido el Gobierno en su capacidad de informar de este proceso, este proceso la diferencia en millones de pesos es el triple que se gastó en el gobierno anterior en constituciones. Por eso, nuestra labor de informar, de darlo a conocer y desmitificar falsedades, es muy relevante».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Entre libros y flores: la segunda feria literaria organizada en MUT
Next post “Nos gustaría llegar a más personas”, inició el camino al Campeoni del Domani, torneo de basquetbol con más de 50 años de historia